Boris Groys en su texto: " Sobre lo nuevo. Ensayo de una economía cultural" postula que la aparición de la novedad responde a las exigencias y determinaciones que dominan el funcionamiento de la cultura. Sostiene, además, que la aparición de lo nuevo nada tiene que ver con el develamiento de la verdad sino que su aparición es la respuesta de los artistas a las exigencias de la cultura con el fin de ganar legitimidad en ese terreno. Es interesante también su idea de la innovación como proceso de transmutación de valores. " La innovación consiste-dirá- en transmutar el valor de algo visto y conocido desde siempre".
Estas ideas llevan a pensar lo nuevo en diálogo permanente con lo anterior, con las tradiciones ya establecidas y bien conservadas por mecanismos institucionales que se encargan de su custodia y archivo. Lo nuevo aparece , entonces, en contraste con la tradición pero no por estar en contraste deja de dialogar con ella.
Dirá también: " La producción de lo nuevo tampoco es una expresión de la libertad"
" Lo nuevo es insoslayable, inevitable, irrenunciable. No hay ningún camino que nos saque de lo nuevo, porque, si lo hubiera, sería un camino nuevo" ( Paradoja, creo que sí)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario